Si estás pensando en vender una casa, te interesará conocer las tendencias inmobiliarias en Cumbre del Sol para este año.
El mercado inmobiliario está en constante evolución y, para sacar el máximo partido a tu propiedad, has de estar al día.
Saber qué quiere o busca el comprador te ayudará en tus propósitos.
¿Cuáles son las tendencias que nos esperan este año?
A pesar de la inestable situación internacional, se puede afirmar que 2022 fue un gran año para el sector. Una buena inmobiliaria en Cumbre del Sol te confirmará el dinamismo que vivió el mercado en los últimos doce meses. Parece que el optimismo sigue reinando en 2023. Esto puedes esperar del presente ejercicio:
Menos piso en alquiler
El mercado del alquiler lleva años con precios ascendentes debido al aumento de la demanda. En los próximos meses no hay previsiones de que esto vaya a disminuir, todo lo contrario. Mucho han tenido que ver los anuncios del Gobierno de no subir las rentas de alquiler más del 2 % en 2023. Esto echaría para atrás a muchos propietarios, que preferirían dejar sus viviendas vacías antes de alquilarlas.
Por tanto, la oferta será menor, sobre todo en las grandes ciudades. Además, se trataría de caídas importantes del número de viviendas en alquiler, en torno al 20 %, de media. Esto se traducirá en más tensión de los precios del mercado.
La obra nueva, siempre atractiva
Este tipo de activos siempre ha contado con el beneplácito del comprador, a pesar de que son menos económicos que otros. Esto ha provocado que se desarrolle una demanda tradicional y sólida que lo hacen menos voluble a los caprichos del mercado. Y esto afecta tanto a inversores como a nuevos propietarios, por lo que, en 2023 no parece que vaya a tener muchos cambios.
Lo que sí debería preocupar en este sector son los desafíos que tendrá que afrontar, sobre todo en lo relacionado con las nuevas leyes y la complejidad de la regulación. Las comunidades autónomas tienen muchas competencias en el sector de obra nueva, por eso nos podemos encontrar tantas legislaciones como autonomías tiene el país. Otro reto será la falta de mano de obra cualificada, algo de lo que lleva padeciendo el sector desde hace años.
La guerra de Ucrania y el encarecimiento de ciertas materias primas va a seguir notándose en los próximos meses. Y será, sobre todo, una preocupación por la inflación y que afecta a la salida al mercado de los nuevos activos.
La sostenibilidad para vender tu casa en Cumbre del Sol
La sostenibilidad es una tendencia imparable. Además, no solo aparece como objetivo de la Agenda 2030, sino que ya está plenamente integrada en muchas estrategias empresariales. Y el mercado inmobiliario no iba a ser ajeno a esto. Sobre todo, porque la sociedad está cada vez más concienciada con el consumo responsable y quiere dejar de lado productos y servicios que no se comprometan con el medio ambiente.
Así que, este año, vamos a ver muchos diseños y construcciones sostenibles. Esto afecta, tanto a los materiales utilizados como a la manera de utilizar el espacio. Todos estos elementos cada vez influyen más a la hora de elegir una vivienda, por lo que no debes pasarlo por alto.
La vivienda de segunda mano moderará sus precios
Después de que el año 2022 registrara un récord de compraventa de viviendas de segunda mano, parece que esto se va a moderar. El progresivo aumento de los tipos de interés (que parece que seguirá este año) es uno de los culpables de que los compradores se lo piensen dos veces. Esto es debido a que las hipotecas se encarecerán y comprar para invertir no va a ser tan atractivo, ni rentable.
Tanto el poder adquisitivo como el ahorro de los españoles va a sufrir un frenazo y esto se trasladará al mercado inmobiliario. De hecho, algunos estudios de banco pronostican que el número de operaciones de este tipo descenderá en torno al 15 %. Esto no significa que en 2023 vaya a bajar el número de compraventas en España ni que estemos ante una burbuja. Simplemente, se ajustará el número de operaciones, creciendo una media del 2 %, en todo el territorio.
Los principales motivos para no esperar una caída abrupta de este tipo de viviendas es que sigue habiendo escasez, en especial en las grandes ciudades.
En conclusión, entre las tendencias inmobiliarias en Cumbre del Sol destaca el reajuste del sector en ciertos tipos de viviendas. Así, las de segunda mano vivirán un leve descenso mientras que las nuevas mantendrán su atractivo en 2023. Los expertos no esperan ningún descalabro grave, pero como es lógico el sector se verá influenciado por los acontecimientos económicos y políticos. Ponte en contacto con nosotros para aprovechar las oportunidades de compraventa inmobiliaria.