Cuáles son los mejores meses para vender una casa en Cumbre del Sol

por | Consejos prácticos

Vender una casa en Cumbre del Sol puede ser mejor o peor negocio, dependiendo de la época del año.

En general, los meses más propicios para estas operaciones son aquellos en los que tu potencial cliente, el turista extranjero, pasa sus vacaciones en la zona.

¿Cuáles son los mejores meses para vender una casa en Cumbre del Sol?

El mejor momento para vender tu casa en Cumbre del Sol

El éxito de las operaciones de compraventa de vivienda en Cumbre del Sol está, en gran medida, en saber elegir el momento. Eso y conocer bien a tu potencial cliente. Por la zona en la que se encuentra, el turista de verano no suele tener verdadero interés en comprar. En ese sentido, los centroeuropeos son quienes se plantean adquirir una propiedad en España.

Entre febrero y junio

Según el informe Kyero sobre compradores extranjeros de inmuebles en España, casi la mitad de los interesados serían angloparlantes (47 %). Estos resultados se basan en un estudio nacional sobre el sector. A estos, les siguen ciudadanos de Países Bajos, Alemania y Francia, con un 15 %, 13 % y un 12 % de las consultas, respectivamente.

Estos países registran sus vacaciones de invierno en el mes de febrero. Terminando con el periodo de nieves, ingleses, alemanes y franceses buscan el sol de nuestro país. Por eso, sus primeras vacaciones en España son a mediados de este mes, cuando económicamente también se han recuperado de las Navidades.

Así pues, esta época del año es perfecta para negociar con tu inmobiliaria en Cumbre del Sol y poner tu casa a la venta. Sin la competencia del turista nacional, los europeos dedican parte de sus días libres a ver casas en la costa española. Con la llegada de la primavera, que en el norte de Europa aún hace muchísimo frío, Cubre del Sol es el lugar elegido por muchos turistas extranjeros. Esta ventana de oportunidad para dinamizar el mercado inmobiliario de la zona se extiende hasta finales de junio.

Segunda mitad del año

Por otro lado, a mediados de septiembre, el turismo nacional y la masificación de la costa comienzan a desvanecerse. Sin embargo, todavía quedan muchos días de sol que los europeos aprovechan para disfrutar en nuestro país de una manera más relajada. Así, tras el verano, el sector de la compraventa vuelve a agitarse en la zona.

Por ejemplo, en el estado alemán de Bavaria disfrutan de varios días de vacaciones de otoño. Concretamente, las cogen a finales de octubre y principios de noviembre. En el primero es cuando celebran su tradicional Oktoberfest. Muchos de ellos lo pasan alejados de la fría Alemania que, en esos meses, ya empieza a registrar sus primeras heladas. A estas alturas del año, la Costa Blanca es el destino perfecto en el que pasar sus vacaciones. A menos de tres horas de avión, se convierte en un lugar para descansar y, además, hacer operaciones inmobiliarias.

Por último, el mes de diciembre puede ser también interesante para poner tu casa a la venta. Antes de que empiecen las Navidades, el clima todavía acompaña en la costa y sigue recibiendo visitas. De hecho, todo ese interés por echar un vistazo a un inmueble sigue vigente hasta, aproximadamente, mediados de mes.

¿Cuáles son las ventajas de vender en invierno?

A pesar de lo dicho anteriormente, muchos propietarios descartan vender en épocas invernales y prefieren hacerlo en verano. Esto puede convertirse en un gran error, ya que los meses fríos ofrecen una serie de ventajas, llamadas «de temporada», que los propietarios deberían saber. Estas serían las más interesantes.

Más seriedad de los potenciales compradores

Un gran problema (y muy habitual) con el que se encuentran los vendedores son las visitas con poco interés en comprar. En invierno, la gente tiene menos ganas de salir de casa, por lo que, quienes lo hacen, es porque realmente muestran interés en adquirir un inmueble.

Además, a comienzos de año, muchos clientes se ponen el objetivo de comprar vivienda y es cuando más motivados están. Esto último provoca que quieran hacer un trato lo antes posible y aceleran la operación, sobre todo, los turistas que vienen con pocos días para decidir.

Menos competencia de tu vivienda en Cumbre del Sol

Como el invierno es una época donde muchos propietarios prefieren no poner a la venta, tu inmueble tiene menos competencia frente a los potenciales clientes. Los compradores que quieran cerrar una operación en esos momentos se van a encontrar con un mercado de ofertas menos saturado. Por consiguiente, tu propiedad adquirirá mayor relevancia y destacará más que si la pusieras a la venta en pleno verano.

En conclusión, los mejores meses para vender una casa en Cumbre del Sol son los que coinciden con las vacaciones de los turistas europeos. Según un estudio de Kyero, estos ciudadanos son los más interesados en adquirir inmuebles en esta zona. Para más información, ¡visítanos!